#002arteglobalista
JOSÉ ÁNGEL NAVA
Desde principios de los tiempos hemos concebido el arte como una experiencia estética entre el ser humano y la belleza, lo que ha conformado nuestra cultura a través de la pintura, la música o la literatura. Y esque no podría entenderse una cosa sin la otra ya que el arte forma parte de nuestra civilización desde Altamira hasta hoy en día. Podemos decir que la experiencia estética es producto del equilibrio entre dos factores antropológicos que participan en la percepción de la belleza. El primero, el factor de lo racional, producto del conocimiento y la educación y en segundo lugar el factor sentimental, producto de la experiencia directa y visceral ante la naturaleza que nos rodea. De este modo se conforma la cultura artística ligada de forma intrínseca e indisoluble al ser humano desde Altamira hasta nuestros tiempos en base al desarrollo del buen gusto ante el deleite de lo bello.
La deconstrucción del arte es producto de la destrucción organizada de nuestra sociedad. Es mas fácil manipulable una persona sin ningún tipo de educación y conocimientos que una con sentido crítico de aquello que ve y escucha. Es por tanto el arte actual una corriente artística nacida de un acto libre o de una imposición político-económica. Explicaría esto la “degradación intelectual” del ser humano desde por ejemplo el concierto de Aranjuez de Andrés Segovia hasta la potra salvaje de nuestros tiempos. ¿Qué ha ocurrido?
Si arte no es un acto puro y libre, no es democrático y por lo tanto ¿Puede haber arte sin libertad? no puede ser arte, solo puede ser un producto.
.jpg)
El arte actual se ha convertido en un “producto” comercial y en un "arma" de manipulación cultural que pretende mermar el intelecto de la sociedad a través una guerra psicológica impulsada por las élites para robarnos la libertad y convertirnos en esclavos funcionales en el nuevo orden mundial.



