"Arte que sale del alma"
José Ángel Nava - Biografía
osé Ángel Nava es un historiador y pintor salmantino, dibujante, proyectista y asesor artístico. Nació en Salamanca, en el seno de una familia humilde, el 21 de enero de 1992, durante el V Centenario del Descubrimiento de América, los Juegos Olímpicos de Barcelona o la Exposición Universal de Sevilla, un año muy especial para hispanidad. Desde su más tierna infancia José Ángel mostró una gran sensibilidad por el mundo del arte. Con tan sólo cinco años ya realizaba sus primeros retratos a carboncillo y se hacia con los primeros premios de todos los concursos de pintura del colegio en Macotera, su pueblo natal, Allí transcurrieron los primeros años de su vida y fue desarrollando aptitudes no sólo para la pintura, si no para
J

la música o la danza. Tanto es así, que durante su adolescencia estudia trompeta en la Escuela Municipal de Música de Peñaranda de Bracamonte, su ciudad paterna. Y es que José Ángel siempre ha sentido un gran interés por el arte en general desarrollando un talento innato para cualquiera de sus diferentes disciplinas. La historia, la música, la filosofía, la literatura, la tauromaquia o la Semana Santa son algunas de sus pasiones desde muy pequeño y que se han ido forjando en su interior.
Su interés por la publicidad lo lleva a estudiar un grado superior de Diseño Gráfico en la Escuela Superior de Arte de Salamanca y posteriormente a realizar el Grado de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca. Con tan sólo 25 años comienza su andaludura profesional como artista en la que empieza a destacar por la expresividad y el hiperrealismo de sus obras. Es decir, desarrolla el retrato a través un hiperrealismo poético que le ha llevado a ganarse el sobrenombre de “Pintor de las emociones”. El artista encuentra en la técnica del pastel la expresión de un realismo que mira a los clásicos de la pintura, buscando su personalidad en los orígenes de esta disciplina. Rostros cargados de dramatismo, expresividad, contención o alegría, miradas que traspasan la obra y que caminan al encuentro del espectador. Escenas cargadas de una verdad que encuentra en lo espiritual la esencia de lo humano.


El tratamiento de la anatomía, los paños o las carnaduras hacen que su obra cobre vida adoptando un estilo singular. Sus obras tienen un marcado carácter cultural ya que defienda los valores éticos y morales de nuestras costumbres y tradiciones. En sus pinturas podemos ver la influencia de su tierra de Salamanca ensalzando las raíces religiosas y espirituales, así como las más tradicionales como la tauromaquia o la cultura popular. A pesar de su juventud, sus obras se extienden ya por varios museos a lo largo y ancho de la geografía española, habiendo realizado varias exposiciones, muestras, obras y cartelería. También encuentra en el diseño cofrade otra forma de expresión habiendo diseñado pasos, palios, estandartes, mantos y todo tipo de ornamentos litúrgicos por toda España.
Proyectos personales
2017
Exposición “Poetas del Capote” - Caja Rural de Salamanca.
2018
Cartel Domingo de Ramos. Hdad. Despojado y Caridad de Salamanca.
Obra Homenaje 400 Aniversario Amor. Hdad del Amor (Sevilla).
Cartel Centenarias Fiestas a San Roque. Ayuntamiento y Museo Etnográfico de Macotera (Salamanca).
I Premio Cartel Lunes Santo. Hermandad Salud y Estrella de Cáceres.
2019
Cartel Domingo de Ramos de Alcalá. Hermandad Despojado y Paz (Alcalá de Henares). Cartel Semana Santa Joven. Ayto. de Salamanca y Junta de Cofradías.
Cartel Semana Santa Macotera. Ayuntamiento de Macotera. Cartel X Aniversario Rosario. Archicofradía del Rosario. (Salamanca)
2020
Cartel 75 Aniversario Esperanza. Cofradía de la Esperanza (Peñaranda de Bracamonte). Cartel V Salve Poética. Hdad. Flagelad y Lágrimas. La Clerecía (Salamanca). Cartel Quinario Soledad. Hdad. de la Soledad de Castilleja de la Cuesta (Sevilla). Diseño Escudo Humilladero y Lágrimas. Cofradía Humilladero y Lágrimas de Peñaranda de Bracamonte.
2021
Calendario Málaga 2021. Casa-Museo Imperio Argentina (Málaga)
Cartel Centenarias Fiestas a San Roque. Museo Etnográfico de Macotera (Salamanca). Obra Homenaje Andrés Vázquez. La 8 Tv Salamanca y Museo Taurino de Salamanca. - Cartel Exaltación de la Navidad. Hdad Despojado y Caridad (Salamanca)
2022
Diseño Palio Esperanza: Cofradía de la Esperanza (Peñaranda de Bracamonte). Gloria de Palio “La Anunciación”. Cofradía de la Esperanza (Peñaranda de Bracamonte).
Portada Revista Ángeles de Negro y Oro. Agrupación Musical La Expiración (Salamanca) Exposición “Misterium”. Universidad Pontificia de Salamanca. Diseño Premios de Cine FICMA. FAMASA. Salamanca. Cartel de la Merced 2022. Esclavitud Mercedaria (Salamanca) Diseño Logo “Vida y Merced” FAMASA Salamanca. Exposición I Premio Nacional “SPIRITU”. Museo Diocesano de Arte Sacro (Teruel). Homenaje I Aniversario Antonio Escohotado. Fundación Juan de Mariana (Madrid).
2023
Exposición Centenario ”Tomás Breton”. Ayuntamiento de Salamanca.
Exposición “La Presencia de lo Divino”. Hermandad Salud y Estrella de Cáceres. Exposición “Plaza Abierta”. Plaza de Toros La Glorieta (Salamanca).
Cartel Fiestas Patronales Divina Pastora. Ayuntamiento de Motril (Granada).
Orla de Cultos Virgen del Carmen. Hdad del Carmen de Estepona (Málaga).
Ensayo Revista Helmántica. Museo Taurino (Salamanca).
Ilustración Libro de Honor “Imperio Argentina”. Casa-Museo Imperio Argentina (Málaga) Orla de Cultos “Año Jubilar Teresiano” Ayuntamiento y Carmelitas Descalzos (Alba de Tormes).
2024
Orbe Peana Amargura: Hdad. de la Vera Cruz de Salamanca.
Orla de Cultos Pregón de Bujalance. Hdades. de Bujalance (Córdoba)
Paño Verónica paso de “La Caída”. Hdad. de la Vera Cruz de Salamanca.
Portada Revista Semana Santa 2024. Mairena del Alcor (Sevilla).
Exposición Carteles La Milagrosa. Hermandad de la Milagrosa de Sevilla. Diseño Estandarte Humildad y Paciencia Jerez. Hdad. Humildad y Paciencia (Jerez).